Compartir Audio en ZOOM

Hola, en este momento de coyuntura para el mundo las posibilidades para tener concierto y/o recitales (o live sessions) se hace posible en su mayoría gracias a los recursos telemáticos, la herramienta para teleconferencia se hace tan popular que incluso se habla de la "ZOOMisación"del mundo.

Si eres músico solo basta con que uses una interfaz y hagas un par de ajustes para las propiedades de tu zoom: 

Zoom for music


1- descarga “Zoom for meetings” normal.

2- conexión LAN

3. entra a zoom 

4- "audio setting" y configura la interfaz como entrada y salida.

5- entra a opciones avanzadas y activa la casilla: Mostrar opción en la reunión a “habilitar sonido original del micrófono".


Si haces música por ordenador (computer's music) zoom ofrece la posibilidad de compartir audio desde tu computadora a la cuál puedes acceder desde la opción: compartir pantalla, luego entras a la pestaña avanzado donde seleccionas "compartir solo audio desde la computadora". Y listo, si solo quieres enviar audio, pero si requieres que varios en la sala puedan compartir es imposible.
En este llega la opción de convertir el micrófono de ZOOM en una "Entrada Digital" que reciba el audio interno de tu computadora, y con otro ajuste también el audio de tu micrófono.

(La información que viene a continuación tiene correcciones logradas gracias a Gabrielle Couillard Gabrielle.couillard@gmail.com en su documento “How do I route [my audio] in Zoom?”)

Paso 1:
Descargar "BlackHOle"





Si eres usuario de OSX Catalina la opción se encuentra mas abajo en la página:


entonces vas al correo para abrir el correo que te envían con el enlace de descarga para el sistema operativo que elegiste.

entras al link y aparece esto:



Das Click en el botón que aparece abajo de "1. Download" y sigues los pasos del .pkg de instalación.

ya con el blachole en tu sistema este "cable virtual" es el que nos hará posible hacer las rutas para que el audio interno de tu computador llegue a la entrada de micrófono de ZOOM.


Paso 2:(también están descritos en la página de "blackhole") 

Configurar el Blackhole como dispositivo de audio.

  
En este caso creamos un "dispositivo agregado" en el cual combinamos nuestra interfaz (en mi caso una Fast Track M-Audio) y el "Blackhole"
Si quieren una guía paso a paso para crear el "dispositivo agregado" acá la pueden encontrar:

Paso 3:

Configuramos nuestro DAW (yo uso Reaper, pero se puede usar Ableton, MAX/MSP, Pure Data o cualquiera incluso Audacity) con nuestro nuevo "Dispositivo agregado" como entrada y salida:

En mi caso debo activar el monitoreo del canal 1 donde esta conectado mi micrófono para que el audio llegara a ZOOM, debes tenerlo en cuenta en caso que no se escuche tu micrófono.


Paso 4:

Configurar la entrada de ZOOM.
En el altavoz de ZOOM usamos nuestra interfaz o la que por defecto tenga nuestra computadora y en Micrófono ponemos el "Blackhole" y listo. ya el sonido de nuestro DAW está legando a ZOOM como si fuera un micrófono y sin interrumpir el audio de los otros participantes.




Espero que esta breve guía les sea clara y suficiente para usar ZOOM en sus actuaciones en línea. Si tienen dudas o comentarios me encuentran en mi página de facebook https://www.facebook.com/tceballosarts/

P.D.: también pueden usar SoundFlower, Loopback, VB Cable.

P.D.2: RECUERDEN ENCENDER EL MICRÓFONO DE ZOOM, no es broma, a todos nos pasa, y pasa mucho. 

Un Abrazo.











Comentarios